martes, 21 de octubre de 2008

Memorias de Idhún:unicornios,sheks y dragones.


AVISO: SPOILERS!

Tenemos un mundo mágico,llamado Idhún,compuesto por multitud de razas(humanos,hadas,yan,varu,gigantes...) y seres; a lo largo de las eras,ese mundo (y por consiguiente esas razas) ha sido espectador de la lucha interminable entre esos seres-creados por los dioses- y se ha visto dominado o bien por unos u otros.

Hablamos de dragones ,seres creados por 6 dioses muy buenos ellos con el fin de enfrentarse a los sheks,seres creados por un dios muy malo.
Y entre medias,por el campo,tenemos pululando a los dotadores de magia,que ni pinchan ni cortan salvo raras ocasiones:los unicornios.

En la era "presente" ,los sheks,gracias a un mago muy malo(Ashran),exterminan a las otras 2 especies sagradas y sólo un ejemplar de cada una de ellas es salvado y enviado a la Tierra.
Y aquí empieza el libro,en la Tierra,donde un chico danés muy normal,llamado Jack y una chica española muy normal,llamada Victoria, se ven sin poderlo evitar huyendo de las manos asesinas del hijo del mago malísimo:Kirtash,encargado de cargarse a toda raza idhunita que se haya exiliado en la Tierra.

Como no,en toda guerra,aparece una Resistencia y en en este caso nuestros protagonistas son salvados de Kirtash gracias a la misma,formada por un mago,Shail y un principe,Alsan cuya misión en nuestro planeta es obviamente encontrar al último unicornio y al último dragón,los cuales según una profecía serán los que acaben con ese Ashran.
Añadimos que se forma un triángulo amoroso y...hasta aquí pintaría interesante este primer libro sino fuera porque se adopta un "método",mmm una "forma de contar" muy repetitiva:
se intenta convencer al lector de los hechos a través de leer lo mismo cada 2 por 3 y se pospone la acción demasiado tiempo,dejándola casi siempre en 2º lugar.
Muchas afirmaciones salen continuamente de la boca de los personajes durante la obra completa(3 libros) haciendo que uno se canse de oir tanta paja y no ver ningún alfiler.

También hay cosas interesantes,ciertas sorpresas,pero en mi caso, por ejemplo no me convence en absoluto el amor libre de L*******.....
(los fans lo entenderán,al que no lo ha leído no quiero fastidiarle)

El último libro sí,está muy bien-salvo por el muy prevesible culebrón-pero no sabría decir si está entretenido por el efecto de un lavado cerebral o porque es,sin duda alguna, el que se salva de ser monótono y mejor aún,impredecible y por ello muy agradecido en el desarrollo de los acontecimientos,¡muy curiosa la idea que se quiere transmitir!
Pero para saber de qué hablo,es necesario haberse leído los 2 anteriores....

En mi mente al pensar:

  1. en el primer libro lo definiría como "presentación"
  2. el segundo:"la comunidad del anillo idhunita"
  3. y el tercero :"acción y dioses".

Lo bonito de todo esto,pues indudablemente,tengo corazón y he estado con Idhún muchos meses.Tantos que una los coje cariño más aún cuando se acaba la historia y ves que han evolucionado(critico:algunos más que otros y eso tampoco es bueno).Pero es un cariño no sufrido y rápidamente olvidado...

Lo malo,como repito o mejor,lo digo de otra manera:

el libro perfectamente podrían haber sido sólo 2 volúmenes condensándolo y equilibrando el ritmo de la história.Y poco más puedo decir ,esto de hacer criticas literarias es más dificil de lo que pensaba asi que prefiero publicar este borrador que lleva unas semanas aparcado por miedo a la vulgaridad que sino nunca verá la luz bloggeriana....

No puedo decir que ha sido del todo malo pero tampoco sería de los libros que recomendaría...





domingo, 19 de octubre de 2008

Take a wok (restaurante)


Mi primera crítica culinaria en mi blog.

Y me pongo seria.

Creo que,con la tradición culinaria que arrastra mi país y,mucho más mi historial familiar y,mucho más tener a un padre experto en el tema,puedo permitirme el lujo de,en este caso,NO RECOMENDAR este restaurante.

A mí me llamó la atención porque cuando te ponen la comida para llevar,lo hace al american police movie style, con cajas cuadrangulares de cartón que se cierran en pico y de las que directamente puedes comer.

Además la comida oriental me gusta así que,un día,surgió el plan-algo acelerado mi querida amiga,¿verdad?- y decepcionó la comida.

El viernes pasado fue el 2º intento,cambié de restaurante(no de cadena eh?) y escogí un plato algo más básico.

Creo que fue aún peor.

La comida huele,no sabe.

Huele muy bien,pero sabe tan fuertemente o tan malamente combinada que hizo que dejara mi cena a medias.Sólo de recordarlo me empalago.

Por no decir que,el arroz,Brillante en tu casa vale,pero en un restaurante no por favor,aunque sea de comida rápida.Plastificas la comida.

Y encima,algo caro.

Muy bonito por fuera,una estética muy adecuada,un logo gracioso y...ahí se queda todo.

Menos mal que no probé el sushi...

Creative Growth Art Center

Tenía ya en mente publicar 3 entradas,con esta serán 4 y empiezo con la más reciente.

Hace escasos minutos acabo de terminar de ver un documental titulado "Extraordinarias mentes" que,por desgracia,lo he pillado a medias.
Aparecían entrevistando a unas personas discapacitadas que parecía que iban cada día como a un centro de ocio,creía que iría pues de qué tipo de enfermos eran.
Y para bien me equivoqué.


Explicaban qué tipo de artistas eran.


Ha sido increíble ver que,además de poder ser parte de su curación,el arte,era parte de sus vidas.El estereotipo de artista se rompe con estas personas,el arte que hacen también choca mucho y sin embargo,no dejar de tener un sentido,quizás un sentido mucho más profundo y abstracto al que yo,por lo menos estoy acostumbrada a ver.
Me explico con un ejemplo,2 de los artistas que he visto,dentro del "sinsentido" que puedan presentar sus obras,toda ella se guía por movimientos y "trazos" repetitivos que,al fin y al cabo están intentando decir "quiero decir algo,ven,acercáte e intenta descubrirlo".
Todo denota una extraña cordura,su cordura,quizás ellos vean el mundo de otra manera,ni buena ni mala,ni mejor ni peor pero si interesante,fuera de nuestro alcance.

Me ha impresionado Judith Scott,que en paz descanse,
ya que,a la vez que fue creciendo como artista,iba adornando de maneras difertentes los gorros y pañuelos que llevaba,mezclándolos,superponiéndolos y cruzándolos mostrando,quizás sólo con intención de mostrárselo a ella misma,que estaba cambiando.


Son artistas que no hacen arte por dinero,sólo hacen arte,ni siquiera van a sus exposiciones ah si! las hay!En una de esas exposiciones,un hombre que iba de público y que se consideraba artista dijo que sentía avergonzado de,aún esforzándose mucho cada día para vivir de su arte e intentar aparentar ser un artista,no ser más natural, más simple y más profundo como esa gente lo era.

Todo un choque de apariencias.

No sé cómo describir lo que siento cuando pienso que esa gente que quiere expresarse o comunicarse a través de su arte debido a que algún desgraciado gen hizo que no pudiera hacer hacerlo a través del habla,probablemente no consiga su objetivo del todo pero sí,dejar un interés al espectador por intentar entrar en ese mundo,el mundo de un artista discapacitado.


jueves, 9 de octubre de 2008

"Wall-e-inizada" y" Lost-izada"

Era algo que quería comentar aquí desde que ví la película pero nunca encontraba el momento.

Suelo sufrir un síndrome "post-peli,serie,música,concierto o lo que sea bueno" (o perdón,puede que sea malo y a mí me ha haya gustado,que es lo que más suele suceder).

Me ocurrió con el concierto de Coldplay-que todavía sigo diariamente oyendo alguno de sus temas de Viva la Vida- y me ha ocurrido con Wall-e,menos intensificado este enganche pero más constante en el tiempo.Empezando porque ví la peli 2 veces y acabando por lo que hace 2 semanas,unas amigas me regalaron:

Pasando por agenda,poster,lapices y MUÑECO de Wall-e...
Además,adoro engancharme a estas cosas.



Mi nuevo enganche ha sido la última temporada de Lost.Para aquellos,yo conozco a más de uno,que piensen que es muy aburrida esta serie porque vieron un par de capítulos sinsentido,NO,ERROR,todo tiene sentido en esta historia,su único defecto es que el espectador debe presentar una paciencia infinita y algo de memoria para ir reconstruyéndose el puzzle a medida que van desvelando los misterios a lo largo,ya de, ¡4 temporadas!


Soy la 1ª que reconozco que la 1ª temporada no emociona demasiado,a mí me cabreó que presentaran tantas incógnitas y que NINGUNA fuera resuelta pero, en las grandes historias,hace falta una presentación de personajes y del tema que se desarrollará y la verdad es que no se me ocurre otra forma de hacerlo sino es en el principio de la serie,en la primera temporada(hablamos de 8-9 personajes principales como mínimo).

Además,su creador,J.J.Abrahams,ya demostró en un serie poco conocida pero casi igual de buena que esta("Alias") la capacidad de guionista que tiene tan buena.


Gran error dejar de ver una historia tan malditamente interesante.