martes, 21 de octubre de 2008

Memorias de Idhún:unicornios,sheks y dragones.


AVISO: SPOILERS!

Tenemos un mundo mágico,llamado Idhún,compuesto por multitud de razas(humanos,hadas,yan,varu,gigantes...) y seres; a lo largo de las eras,ese mundo (y por consiguiente esas razas) ha sido espectador de la lucha interminable entre esos seres-creados por los dioses- y se ha visto dominado o bien por unos u otros.

Hablamos de dragones ,seres creados por 6 dioses muy buenos ellos con el fin de enfrentarse a los sheks,seres creados por un dios muy malo.
Y entre medias,por el campo,tenemos pululando a los dotadores de magia,que ni pinchan ni cortan salvo raras ocasiones:los unicornios.

En la era "presente" ,los sheks,gracias a un mago muy malo(Ashran),exterminan a las otras 2 especies sagradas y sólo un ejemplar de cada una de ellas es salvado y enviado a la Tierra.
Y aquí empieza el libro,en la Tierra,donde un chico danés muy normal,llamado Jack y una chica española muy normal,llamada Victoria, se ven sin poderlo evitar huyendo de las manos asesinas del hijo del mago malísimo:Kirtash,encargado de cargarse a toda raza idhunita que se haya exiliado en la Tierra.

Como no,en toda guerra,aparece una Resistencia y en en este caso nuestros protagonistas son salvados de Kirtash gracias a la misma,formada por un mago,Shail y un principe,Alsan cuya misión en nuestro planeta es obviamente encontrar al último unicornio y al último dragón,los cuales según una profecía serán los que acaben con ese Ashran.
Añadimos que se forma un triángulo amoroso y...hasta aquí pintaría interesante este primer libro sino fuera porque se adopta un "método",mmm una "forma de contar" muy repetitiva:
se intenta convencer al lector de los hechos a través de leer lo mismo cada 2 por 3 y se pospone la acción demasiado tiempo,dejándola casi siempre en 2º lugar.
Muchas afirmaciones salen continuamente de la boca de los personajes durante la obra completa(3 libros) haciendo que uno se canse de oir tanta paja y no ver ningún alfiler.

También hay cosas interesantes,ciertas sorpresas,pero en mi caso, por ejemplo no me convence en absoluto el amor libre de L*******.....
(los fans lo entenderán,al que no lo ha leído no quiero fastidiarle)

El último libro sí,está muy bien-salvo por el muy prevesible culebrón-pero no sabría decir si está entretenido por el efecto de un lavado cerebral o porque es,sin duda alguna, el que se salva de ser monótono y mejor aún,impredecible y por ello muy agradecido en el desarrollo de los acontecimientos,¡muy curiosa la idea que se quiere transmitir!
Pero para saber de qué hablo,es necesario haberse leído los 2 anteriores....

En mi mente al pensar:

  1. en el primer libro lo definiría como "presentación"
  2. el segundo:"la comunidad del anillo idhunita"
  3. y el tercero :"acción y dioses".

Lo bonito de todo esto,pues indudablemente,tengo corazón y he estado con Idhún muchos meses.Tantos que una los coje cariño más aún cuando se acaba la historia y ves que han evolucionado(critico:algunos más que otros y eso tampoco es bueno).Pero es un cariño no sufrido y rápidamente olvidado...

Lo malo,como repito o mejor,lo digo de otra manera:

el libro perfectamente podrían haber sido sólo 2 volúmenes condensándolo y equilibrando el ritmo de la história.Y poco más puedo decir ,esto de hacer criticas literarias es más dificil de lo que pensaba asi que prefiero publicar este borrador que lleva unas semanas aparcado por miedo a la vulgaridad que sino nunca verá la luz bloggeriana....

No puedo decir que ha sido del todo malo pero tampoco sería de los libros que recomendaría...





domingo, 19 de octubre de 2008

Take a wok (restaurante)


Mi primera crítica culinaria en mi blog.

Y me pongo seria.

Creo que,con la tradición culinaria que arrastra mi país y,mucho más mi historial familiar y,mucho más tener a un padre experto en el tema,puedo permitirme el lujo de,en este caso,NO RECOMENDAR este restaurante.

A mí me llamó la atención porque cuando te ponen la comida para llevar,lo hace al american police movie style, con cajas cuadrangulares de cartón que se cierran en pico y de las que directamente puedes comer.

Además la comida oriental me gusta así que,un día,surgió el plan-algo acelerado mi querida amiga,¿verdad?- y decepcionó la comida.

El viernes pasado fue el 2º intento,cambié de restaurante(no de cadena eh?) y escogí un plato algo más básico.

Creo que fue aún peor.

La comida huele,no sabe.

Huele muy bien,pero sabe tan fuertemente o tan malamente combinada que hizo que dejara mi cena a medias.Sólo de recordarlo me empalago.

Por no decir que,el arroz,Brillante en tu casa vale,pero en un restaurante no por favor,aunque sea de comida rápida.Plastificas la comida.

Y encima,algo caro.

Muy bonito por fuera,una estética muy adecuada,un logo gracioso y...ahí se queda todo.

Menos mal que no probé el sushi...

Creative Growth Art Center

Tenía ya en mente publicar 3 entradas,con esta serán 4 y empiezo con la más reciente.

Hace escasos minutos acabo de terminar de ver un documental titulado "Extraordinarias mentes" que,por desgracia,lo he pillado a medias.
Aparecían entrevistando a unas personas discapacitadas que parecía que iban cada día como a un centro de ocio,creía que iría pues de qué tipo de enfermos eran.
Y para bien me equivoqué.


Explicaban qué tipo de artistas eran.


Ha sido increíble ver que,además de poder ser parte de su curación,el arte,era parte de sus vidas.El estereotipo de artista se rompe con estas personas,el arte que hacen también choca mucho y sin embargo,no dejar de tener un sentido,quizás un sentido mucho más profundo y abstracto al que yo,por lo menos estoy acostumbrada a ver.
Me explico con un ejemplo,2 de los artistas que he visto,dentro del "sinsentido" que puedan presentar sus obras,toda ella se guía por movimientos y "trazos" repetitivos que,al fin y al cabo están intentando decir "quiero decir algo,ven,acercáte e intenta descubrirlo".
Todo denota una extraña cordura,su cordura,quizás ellos vean el mundo de otra manera,ni buena ni mala,ni mejor ni peor pero si interesante,fuera de nuestro alcance.

Me ha impresionado Judith Scott,que en paz descanse,
ya que,a la vez que fue creciendo como artista,iba adornando de maneras difertentes los gorros y pañuelos que llevaba,mezclándolos,superponiéndolos y cruzándolos mostrando,quizás sólo con intención de mostrárselo a ella misma,que estaba cambiando.


Son artistas que no hacen arte por dinero,sólo hacen arte,ni siquiera van a sus exposiciones ah si! las hay!En una de esas exposiciones,un hombre que iba de público y que se consideraba artista dijo que sentía avergonzado de,aún esforzándose mucho cada día para vivir de su arte e intentar aparentar ser un artista,no ser más natural, más simple y más profundo como esa gente lo era.

Todo un choque de apariencias.

No sé cómo describir lo que siento cuando pienso que esa gente que quiere expresarse o comunicarse a través de su arte debido a que algún desgraciado gen hizo que no pudiera hacer hacerlo a través del habla,probablemente no consiga su objetivo del todo pero sí,dejar un interés al espectador por intentar entrar en ese mundo,el mundo de un artista discapacitado.


jueves, 9 de octubre de 2008

"Wall-e-inizada" y" Lost-izada"

Era algo que quería comentar aquí desde que ví la película pero nunca encontraba el momento.

Suelo sufrir un síndrome "post-peli,serie,música,concierto o lo que sea bueno" (o perdón,puede que sea malo y a mí me ha haya gustado,que es lo que más suele suceder).

Me ocurrió con el concierto de Coldplay-que todavía sigo diariamente oyendo alguno de sus temas de Viva la Vida- y me ha ocurrido con Wall-e,menos intensificado este enganche pero más constante en el tiempo.Empezando porque ví la peli 2 veces y acabando por lo que hace 2 semanas,unas amigas me regalaron:

Pasando por agenda,poster,lapices y MUÑECO de Wall-e...
Además,adoro engancharme a estas cosas.



Mi nuevo enganche ha sido la última temporada de Lost.Para aquellos,yo conozco a más de uno,que piensen que es muy aburrida esta serie porque vieron un par de capítulos sinsentido,NO,ERROR,todo tiene sentido en esta historia,su único defecto es que el espectador debe presentar una paciencia infinita y algo de memoria para ir reconstruyéndose el puzzle a medida que van desvelando los misterios a lo largo,ya de, ¡4 temporadas!


Soy la 1ª que reconozco que la 1ª temporada no emociona demasiado,a mí me cabreó que presentaran tantas incógnitas y que NINGUNA fuera resuelta pero, en las grandes historias,hace falta una presentación de personajes y del tema que se desarrollará y la verdad es que no se me ocurre otra forma de hacerlo sino es en el principio de la serie,en la primera temporada(hablamos de 8-9 personajes principales como mínimo).

Además,su creador,J.J.Abrahams,ya demostró en un serie poco conocida pero casi igual de buena que esta("Alias") la capacidad de guionista que tiene tan buena.


Gran error dejar de ver una historia tan malditamente interesante.






domingo, 21 de septiembre de 2008

Casino Royal,un Bond diferente.

Sábado noche con ganas de sofá y una peli.
La programación ha hecho que me topara con Casino Royal y bueno,no soy una fanática del agente 007 pero tampoco le suelo hacer ascos a una peli de acción con prota trajeado.
Cuando la estrenaron,recordaba que me habían comentado que estaba bastante bien y bueno,la verdad es que este nuevo Bond,me ha convencido.No quiero destripar la película pero "se sale" de lo habitual en algunos aspectos*,quizás el más llamativo es en sí el personaje de Bond que,además de parecer a 1ª vista el típico soviético antagonista de nuestro agente-mirad esas facciones tan marcadas,rubio con ojos azules y cara de mala leche,ruso chungo como mínimo parece!-nos descubre otras sorpresas.
*Tranquilos,persecuciones,luchas,cochazos y tías buenorras siguen a la par que siempre.
Me han gustado los protagonistas(bueno,malo y chica) ,me ha entrado nada más comenzar el tema musical principal de la película y me ha acabado gustando Daniel Craig cuanto más transcurría la misma.
Lo que ha hecho que esté recomendándola ha sido la idea que se da y que,sólo la entiendes cuando se dice la frase legendaria.
Película bastante entretenida.La recomiendo.
Creo que la siguiente iré al cine a verla :)

sábado, 20 de septiembre de 2008

Primeras veces en baños y tortilla

¿Qué baños?Pues los del Medina Mayrit.
¿Qué tortilla?Pues obviamente de patatas,la española.
Así es,un día puede dar a conocer muchas nuevas experiencias.
En mi caso,en el mediodía del jueves,me fui a experimentar eso de intentar relajarte dentro de la gran ciudad con una buena sesión de baños y masajes en el Mayrit,una cadena presentada al estilo árabe que ofrece multitud de servicios,ya sea restaurante con comidas tradicionales,"tetería con té(s?)" jeje,con que iba a ser sino,danzas del vientre y más espectáculos nocturnos ó una entrada a sus baños con opción a diferentes tipos de masajes.
Mi oferta, 1h30' de baños + 15' de masaje.
Y...la verdad,fue bastante agradable la aventura.En 1er lugar,los baños están en el subsuelo,así que a la vez que bajas de piso,la luz da paso a una semioscuridad sólo mantenida por numerosas velitas y lámparas y,el aire se impregna de un olor "inciénsico" desconocido.Dulce pero desconocido.
Y ahí están, 3 piscinas de agua con diferentes temperaturas,las cuales se recomiendan tomar en este orden:templada,acostumbrando al cuerpo,caliente para relajar-supongo-y fría,choque térmico bueno para la circulación y malo para los miedicas.Si además,después vuelves a la caliente,gusto extremo.
El masaje,sin embargo,deja mucho que desear,poco tiempo y en mi caso,malas manos...

Pero le doy un 8 porque cuando sales del submundo y te enfrentas a la calle,ahí notas que te mueves más lentamente que los demás,que te tomas las cosas con más tiempo,hablas con calma y todo,seguramente,acompañado con una sonriente cara,demasiado estúpida quizás.


Por otra parte,mi día de estrenos no se acabó ahí sino que,por la tarde recibí una clase muy especial de un restaurador muy especial que me enseño a hacer esa tortilla de patatas tan especial que se hace en España.Todo muy especial y,no tan fácil como parece.
Es un reto eh?muchas cosas hay que tener en cuenta,más de las que pensaba así que cuando haga 100% sola una tortilla de patatas colgaré como la he hecho y lo que no se debe de hacer.

Lo que puede dar un día eh?Eso y mucho más gente,mucho más...

jueves, 18 de septiembre de 2008

Cuando crees que has superado tus miedos...

...vuelves y ves que no es así.Que seguían allí.
Es curioso porque creo que realmente no es una cuestión de volver sino que van contigo,sólo que a uno le aparecen (o actúan) en el momento en que la 1ª vez se desataron.Cada miedo va asociado a un espacio -más que tiempo-y...sólo se te presentará en ese espacio en su estado natural.
Por eso,es fácil decir que lo has superado siempre que lo digas en otras condiciones "medioambientales" pero la prueba de fuego es situarte donde se originó.
Es fácil decir que ya no temes a la oscuridad si estás en Islandia en pleno verano pero...¿y lo dices estando en pleno invierno en Tierra de Fuego?
Puedes tomar 2 alternativas:decidir no viajar nunca en invierno por esos sures tan oscuros ó intentarlo y aprender a convivir con ello.
En mi caso hoy me he enfrentado a mi pequeña "Tierra de fuego" y creo que,por el momento,estoy mucho más cómoda huyendo a "Islandia".
Quizás en mi caso,el tiempo consiga vencer el miedo a ese espacio asociado.Eso espero.

martes, 16 de septiembre de 2008

Pekín Express y muchas lágrimas.


Adoro toparme por casualidad con algo en la tele que,consiga entretenerme suficiente como para no irme directa a mi querido ordenador,fuente de sabiduría y mucho entretenimiento,todo ello a mi manera.

En este caso se trató de un reality que,tras la fachada y características televisivas que su nombre conlleva,estaba teñido de una realidad mucho más palpable que cualquiera otro de sus hermanos("Supervivientes" por ejemplo).

Eso o,que me va a venir la regla.

Lo digo porque la 1ª etapa fue Rusia y,me emocionó su gente.

Gente que aún siendo pobre,recogen a los "autoestoperos españoles que no hablan ni pizca de ruso",les dan un trago de vodka y una empanadilla ,gente que aún teniendo 10 hijos y una mísera cena en su casa de campo(porque son campesinos,que no ricachones),la comparten con 2 españolas alocadas desconocidas,gente que,primero responden con un No al hospedar a una pareja por una noche y que,al verlos ir a dormir a la parada de un bus,cambian de opinión y les abren las puertas de sus casas,gente tan amable que me gustaría coger ahora mismo una mochila y recorrerme Rusia.Me emocionó mucho porque desearía que así fuera todo el mundo y más aún,que todos fuéramos tan felices como esa gente porque si,son felices,¿acaso tú acogerías a un extraño en tu casa por una noche?


domingo, 14 de septiembre de 2008

Volviendo a escribir con "Viva la Vida"


Después de tantos meses,quería recuperar este miniblog hablando del concierto que presencié el 7 de Septiembre:Coldplay con su tour Viva la vida!
No era buena idea ponerme a escribir el día después de haber visto a pocos metros a Chris Martin lo genial y grandioso que ha sido el concierto que ofreció Coldplay a los pocos afortunados que pudieron conseguir entradas para Madrid(y yo no soy una de ellos,de verdad).
Pensé que mis sentidos se habían anestesiado con tanta calidad y quizás también habían demasiadas hormonas en el ambiente así que lo mejor era esperar una semana.
Y sin embargo,sigo pensando lo mismo que hace 7 días (será casualidad que esté justo escuchando Viva la vida?).
Buena música,un gran show,medido muy bien,todo en su momento,un comienzo extasioso con Violet Hill seguido por grandes tema,ya legendarios supongo y continuado por unos "Cementeries of London" o unos "Viva la Vida" demasiado escalofríantes para vivirlos.
Pero claro,esto parte de una gran suma:música,decorado(ese cuadro de Delacroix!!),vestuario(qué grande Frida Kahlo) y quizás lo más importante,el público y el contacto de la banda con este.
Chris se volcó con los oyentes,hablaba español como podía,hacía chistes como podía,gritaba,saltaba y no dejaba que el ambiente se congelara en ningún segundo(que no
momento).
Muchas sorpresas para una noche deseada,pero muy inseperada...

jueves, 22 de mayo de 2008

Sin tiempo y con mucho que contar

Así es: "La casa de las bellas durmientes", "Rayuela", "Shall we ダンス?" son algunas de las cosas que me gustaría opinar,pero mis ojos se cierran y creo que tendrá que ser el fin de semana cuando las explique...y si tengo tiempo...

lunes, 12 de mayo de 2008

Inside man("Plan oculto" en castellano)


Viernes por la noche en casa y sin saber qué poner en la tele hasta que la suerte hace que me tope con esta película(gracias Megahit de Telemadrid).
Bastante entretenida,ya desde el principio sabe bien que veas a Denzel Washington,Clive Owen y Judie Foster.
Trama muy interesante,al menos a mí me tuvo enganchada porque no conseguía descubrir (spoiler-->) cómo narices escapaban.

La recomiendo para una noche de viernes o una tarde de sábado.

miércoles, 7 de mayo de 2008

"La sangre de los inocentes" de Julia Navarro.


No soy crítica (ni tampoco "espía" ja ja ja).
Así que simplemente daré mi opinión como lectora, que me perdonen los expertos si hablo o me expreso muy vulgar; ¡qué digo! estáis en Andreachan's world,retiro las disculpas.

Me ha gustado la estructura que J.N ha hecho con las primera mitad del libro,el enlace de cada etapa tanto en personajes como en el tema principal.

Sin embargo,cuando ya nos sitúan en la actualidad,es una trama policíaca/suspense que recuerda mucho a la Hermandad y en general,a todos los libros históricos-acción que han salido después del Código Da Vinci(este mismo también me vale).

Pero voy a ser sincera,que ciertas historias de la segunda mitad del libro también me han gustado mucho, la de Laila,por ejemplo.(La de Aguirre sobra, ¿no? Arnaud y su hijo sí son interesantes,pero claro,eso está en la primera parte).


Spoiler:El que no se sepa cuál de las 2 era la amante de Salim también me parece un buenísimo detalle,muy a lo Cortázar,lo cual agradezco porque el lector puede pensar lo que quiera.

Me sorprendió lo de Mireille,y la verdad es que me piqué je je porque suelo adivinar lo que va a pasar pero esto me pilló desprevenida.


A mí por ejemplo no me parece que J.N haya querido abarcar mucho y se le haya escapado de las manos,yo creo que quería que se viera el hilo conector de ciertos conflictos sociales más que explanarse en historia; y lo hace bien,a mí al menos me ha hecho que reflexione sobre lo radical,lo extremo ¿o es lo mismo?

Y ¿es sinónimo de intolerable?

¡Ya veis si le doy al coco!

Ahora,tanta "cruz "y "sangre de inocentes" repetida en boca de todos los personajes,cansa eh?


Recomendación:Entretenido,superficial en ciertos aspectos y profundo en otros,en los que según mi opinión,no está mal que nos paremos a pensar, pues el mundo está insensibilizado y loco.

domingo, 4 de mayo de 2008

Kitty y plantas

Desde hace un mes tengo un bonsai-un operculicarya decaryi- que me regalaron y que por ahora sigue vivo; nunca me han llamado la atención las plantas salvo esta, creo que su tamaño es lo que la hace tan "mona" para mi.

Lo gracioso es que cuidar a Fuji(jiji) ha conseguido que me interese por el mundo vegetal,hoy mismo, me he pasado por un vivero que está en frente de mi casa y me ha sorprendido la variedad de plantas y flores que vendían y el precio tan asequible de algunas de ellas.

Me parece que estoy apreciando cosas de las que antes pasaba directamente(otro día hablaré sobre los atardeceres...).

¿Estaré volviendome algo abuela?


Por otro lado, hoy he quedado con T. y me ha regalado un conjunto de Hello Kitty de Oysho,muy bonito la verdad.Desde pequeña he tenido constancia de esta gatita japonesa pero creo que desde los últimos años mi afición por ella,mejor dicho, al merchandasing, ha aumentado considerablemente...
¿Me estaré volviendo muy ñona?

No me importa cambiar,sólo espero que nunca llegue el día en que deje de gustarme el chocolate con leche y empiece a adorar el negro...






sábado, 3 de mayo de 2008

Maratón de "Sex and the city"



Lo bueno de Sexo en Nueva York ("Sex and the city") es poder verla con un par de amigas , reirte y disfrutarla como yo lo he hecho anoche junto a M y R.

Lo malo es que una maratón cansa y ni siquiera pudimos acabarnos la 1ª temporada,pero bueno,tenemos más fines por delante.

La recomiendo tanto a mujeres como a hombres(heteros incluídos,de verdad, comprobado).

Mucho humor,más que sexo.

Además,aparte de las historias/capítulo que se puedan contar,al fondo tenemos una trama que hará que os engancheís (u os encariñeís como fue mi caso) a estas 4 mujeres cuyos estilos de vida y pensamiento reflejan algunos de los tipos de mujeres que se pueden encontrar por el mundo y, en N.Y claro está...



jueves, 1 de mayo de 2008

Bienvenida








Creo que la mejor manera de inaugurar mi blog es explicando el motivo por el cual lo he creado y bautizado como "Andreachan's world".

Este blog será como un diario y una pequeña ventana por la que podrá ver lo que siento,pienso y me sucede día a día o semanalmente o como me apetezca ir publicando; no habrá orden y quizás tampoco sentido en muchas ocasiones,pero así soy yo,bienvenidos a mi mundo:

Hoy estoy contenta.
Primero porque ayer a mi padre le dieron buenas noticias sobre los resultados de la m.o. Segundo porque Rukia y Maru vienen a casa en unas horas.
Y tercero porque quedé con la madre de mi amiga Lara para que me diera todo lo que me había traido de Japón; no pensé que fueran tantas cosas y ¡ni que ocuparan tanto!Abrí los regalos como una niña los abre en Reyes y mirad mirad!:
  • Traductora Casio XD-SW7500.
  • La funda(regalo de Lara,arigatou!)
  • Chucherías niponas.
  • "Nana best" (dvd+cd+almohadilla para ratón).
  • Nana "The first": los 5 primeros tomos en tamaño "casi-folio".
  • Artbook de FMA.
  • Chucheriás,tiritas,pegatinas y un muñeco de Hello kitty.(regalo de Lara,arigatou!).
  • Tomos de unos mangas que no conocía('To heart', 'Someday's dreamers' y 'Issun shonen').
  • Cards para kanjis.
  • Single de Asian kung-fu generation.
  • El último tomo de HYD en edición de aniversario con el One shot incluído.

Precio: mucho más barato que aquí, os lo aseguro.